¿Como se Hace un Render?
Pasos para hacer un Render
Aquí están los principales pasos a seguir para hacer un render de tamaño y complejidad standard.
Modelado 3D
Se crea el modelo 3d en cualquier programa de diseño, tomando como base el plano arquitectónico, un bosquejo o una fotografía de referencia, el modelo 3d es la estructura simple del objeto, sin ningún tipo de acabado, ambientación o iluminación.
Aplicación de Materiales a objetos
A cada objeto de la escena, se le aplica un material, textura o color, se ajusta el tamaño (mapeo) y las propiedades físicas de cada uno, las mas comunes son la reflexión, refracción, bump, glossiness, opacity, entre otras.
Ambientación de la Escena
Para que la escena tenga vida y proporcione dimensión de escala, se agregan mobiliario, arboles, personas, cielo de fondo, etc, según sea el caso. De la librería 3d, se seleccionan estos objetos y se agregan uno a uno, se configura su tamaño y ubicación aleatoria como lo es en la realidad.
Iluminación de la escena
Según del tipo de render que se trate, se agrega luz natural (sol), luz artificial (lamparas) o ambas, se coloca la fuente de luz principal y se van añadiendo cada vez mas luminarias según se necesite, se tiene que trabajar la configuración de las luces para lograr una iluminación realista y convincente.
Las luces mas usadas para iluminar escenas de renders son del tipo VRAY, HDRI, STANDARD e IES.
Renderizar la escena
Cuando ya se tiene la escena terminada con todo lo descrito anteriormente, ahora hay que configurar el motor de render, el cual es el encargado de generar la imagen fotorrealista.
Esto consiste en establecer el tamaño del render en pixeles (Standard, Hd, Full hd o Ultra hd, también conocido como 4K) y la calidad de la imagen (baja, media, alta, ultra)
Postproducción de render
La imagen que se obtuvo del motor de render, es un render crudo, no es realista completamente, para darle un mayor realismo, hay que darle postproduccion en photoshop (tratamiento fotográfico e) o cualquier otro programa de edición de imágenes.
Hay varias técnicas de postproduccion, pero en general al render se le aplica: brillo, contraste, vray elements, filtros de fotografía, luts, tono, saturación de color, niveles, curvas, vigneting o cualquier otro efecto.
Si estas interesado en aprender a hacer renders, hay muchos videos en youtube y redes sociales donde puedes formarte de manera autodidacta, pero lo mejor y mas rápido es tomar algún curso especializado de manera local u online, , estos son algunos cursos que puedes tomar online: 3ds Max práctico: Habitación de hotel, 3ds Max: Técnicas de modelado, Interior Lighting with V-Ray, otra buena opción es en el congreso de visualización arquitectonica que se realiza varias veces por año, llamado renderit en diferentes partes de México.
Comentarios
Publicar un comentario